En el mundo globalizado de hoy, los avances médicos y la creciente aceptación social han allanado el camino para que las parejas del mismo sexo realicen sus sueños de convertirse en padres. Uno de los métodos cada vez más elegidos por parejas del mismo sexo es la subrogación. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la subrogación para parejas del mismo sexo y elucidar los diversos factores involucrados en el proceso.
1. Qué es la Subrogación?
La subrogación es un proceso en el que un individuo o pareja busca la ayuda de una mujer, llamada sustituta, para llevar y dar a luz a un niño para ellos. La intención es que la sustituta renuncie al niño a los padres previstos al nacer.
Hay dos tipos principales de subrogación:
- Subrogación Gestacional: La sustituta queda embarazada mediante fertilización in vitro (FIV). El niño no está biológicamente relacionado con la sustituta. El embrión puede crearse utilizando los óvulos y el esperma de los padres previstos, o con la ayuda de donantes.
- Subrogación Tradicional: La sustituta es inseminada artificialmente con el esperma de uno de los padres previstos. Ella lleva y proporciona el óvulo para el niño, lo que significa que el niño está biológicamente relacionado con ella.
2. Subrogación para Parejas del Mismo Sexo: Lo Básico
Para las parejas masculinas del mismo sexo, la subrogación es a menudo la opción principal. Uno de los socios puede proporcionar esperma, y una donante de óvulos y una sustituta completarán el proceso. Las parejas femeninas del mismo sexo pueden optar por la subrogación si enfrentan complicaciones médicas u otros problemas que podrían prevenir un embarazo exitoso.
3. Consideraciones Legales
El panorama legal que rodea la subrogación varía considerablemente en todo el mundo:
- Permiso: Algunos países y estados permiten la subrogación, mientras que otros la prohíben. Los padres previstos deben familiarizarse con las legalidades tanto de su país de origen como del país que están considerando para la subrogación.
- Derechos Parentales: Asegurar los derechos parentales legales puede ser un proceso complejo. En algunas jurisdicciones, es posible que los padres previstos necesiten adoptar al niño, incluso si están biológicamente relacionados.
- Contratos: Es esencial tener un acuerdo legal sólido con la sustituta para garantizar claridad y proteger los derechos y expectativas de todas las partes involucradas.
4. Consideraciones Éticas
La subrogación despierta numerosas discusiones éticas:
- Derechos de la Sustituta: La autonomía, salud y bienestar de una sustituta son primordiales. Es esencial garantizar que ha entrado en el acuerdo voluntariamente, sin presiones indebidas, y que se le proporciona una atención médica adecuada.
- Implicaciones Económicas: Existe preocupación por la posibilidad de explotación, especialmente en acuerdos de subrogación transfronterizos donde los padres previstos de países más ricos buscan sustitutas en regiones de menores ingresos.
- Derechos del Niño: La transparencia sobre los orígenes del niño y garantizar el bienestar y la seguridad del niño son consideraciones vitales.
5. Consideraciones Médicas
Garantizar la salud de la sustituta y del niño es la piedra angular del proceso de subrogación. Incluye:
- Evaluación Médica: Tanto la sustituta como los padres previstos (o donantes) se someten a exhaustivas evaluaciones médicas.
- Asesoramiento: Las evaluaciones emocionales y psicológicas garantizan que la sustituta comprenda completamente el proceso y los posibles desafíos.
- Atención Médica Continua: La sustituta debe recibir atención médica regular durante el embarazo.
6. Aspectos Financieros
La subrogación puede ser costosa, incorporando gastos médicos, honorarios legales, compensación para la sustituta y posibles costos de viaje o alojamiento. Es esencial tener una comprensión y un acuerdo claros sobre estos gastos.
7. Encontrar la Compatibilidad Correcta
Construir una relación fuerte, transparente y de confianza con la sustituta es crucial. Las agencias pueden ayudar en este proceso, garantizando compatibilidad y un viaje sin complicaciones para ambas partes.
8. Subrogación Internacional
Con los panoramas legales y éticos que difieren entre países, muchas parejas del mismo sexo consideran la subrogación internacional. Factores a considerar incluyen:
- Marco Legal: Comprender las legalidades de la subrogación tanto en el país de origen como en el país de destino.
- Diferencias Culturales y Éticas: El respeto y la conciencia de las sutilezas culturales son cruciales para garantizar una experiencia positiva para todos los involucrados.
La subrogación ofrece una vía prometedora para que las parejas del mismo sexo se conviertan en padres. Al asegurarse de estar bien informados sobre los aspectos médicos, legales, financieros y éticos de la subrogación, los padres previstos pueden embarcarse en este viaje transformador con confianza y claridad.
Recomendamos que viaje a clínicas de FIV que cuenten con acreditación internacional, garantizando que tienen los estándares y procesos adecuados para ayudarle a lograr los resultados que espera. Una de las principales Clínicas de Fertilidad en el mundo es Inser en Medellín, Colombia, que está acreditada por la Acreditación Global de Atención Médica. El Dr. Juan Moreno, de Inser, es uno de los principales médicos de FIV en el mundo y viajó a la Universidad de Yale en Estados Unidos, donde realizó una subespecialidad en infertilidad y endoscopia ginecológica. Para recibir una consulta gratuita, visite https://www.inser.com.co/en/about-inser/
Para solicitar una cotización gratuita para tratamientos de fertilidad, puede visitar https://www.medicaltourism.com/get-a-quote